No necesitas una web perfecta. Necesitas una web que funcione para Google y para tus usuarios. En 2025, posicionar no depende solo de tener un diseño «bonito». Se trata de arquitectura, rendimiento, contenido inteligente y una estrategia SEO que deje de hablarle solo a los robots.
Este artículo es una hoja de ruta práctica para construir o auditar una web que posicione de verdad. Nada de checklists genéricas. Vamos a lo que importa y, sobre todo, a lo que puedes hacer hoy mismo.
Tu web debe tener una estructura que Google entienda
Google no «ve» tu web como un humano. La interpreta. Por eso necesitas:
- Una arquitectura jerárquica: Home > Categorías > Servicios > Blog > Contacto.
- URLs limpias: nada de /page?id=123&lang=es.
- Menús que enlacen a lo esencial y que sean accesibles desde cualquier dispositivo.
Tip: Dibuja tu web en papel. Si no puedes explicarla en 20 segundos, algo falla.
Core Web Vitals: no se trata solo de velocidad
Desde 2021 Google incluye las Core Web Vitals en su algoritmo. En 2025, ya no es una «tendencia»: es obligatorio.
Las tres métricas clave:
- LCP: ¡Que se vea rápido!
- FID: Que el usuario pueda hacer clic sin esperar.
- CLS: Que nada «salte» mientras carga.
Herramientas para medirlo:
- PageSpeed Insights
- Lighthouse
- Web.dev
Acción concreta: Sube una imagen pesada a WebP. Mínimo esfuerzo, mejora real.
El contenido sigue siendo el rey (pero que trabaje)
Tener un blog no es tener contenido. Tener una página con texto no significa que posicione. Necesitas contenido que:
- Responda búsquedas reales.
- Esté organizado por intención de búsqueda.
- Sea actualizado y extenso, si lo amerita.
Ejemplo real: Si vendes sillas ergonómicas, crea páginas tipo:
- «Sillas para teletrabajo en 2025»
- «Cómo elegir una silla ergonómica sin romperte la espalda»
SEO técnico: lo que no se ve, pero posiciona
Esto no es solo para desarrolladores. Hay básicos que cualquier equipo puede (y debe) revisar:
- Sitemap.xml actualizado y enviado a Search Console.
- Robots.txt bien configurado.
- Redirecciones 301 bien aplicadas (y no 302 por defecto).
- Canonical en cada página relevante.
Checklist rápida: Usa Screaming Frog para escanear tu web y detectar errores invisibles.
Escribe pensando en usuarios, no en algoritmos
El SEO del futuro es cada vez más semántico. Y eso implica:
- Usar sinónimos, variaciones y lenguaje natural.
- Incluir preguntas reales y responderlas.
- Enlazar a otros contenidos de tu web con coherencia.
Tip: Abre tu Google Search Console y revisa las consultas reales. ¡Ahí está el contenido que falta!
Estrategia de enlazado interno (con cabeza)
No se trata de enlazar por enlazar. Enlaza con sentido:
- Desde el post del blog hacia el servicio.
- Desde la home hacia las categorías.
- Entre artículos relacionados (no duplicados).
Esto ayuda a distribuir autoridad, facilita la navegación y mantiene al usuario dentro de tu sitio.
Ejemplo: Si tienes un post sobre «dolor de espalda», enlaza hacia «servicio de fisioterapia lumbar».
Haz que tu web sea una fuente confiable (para humanos y para Google)
Google valora la confianza. No solo con enlaces, sino con señales como:
- Autorías visibles (qué experto firma el contenido).
- Páginas legales accesibles: aviso legal, cookies, privacidad.
- Testimonios y reseñas verificadas.
Plus: Si tienes experiencia o certificaciones, muéstralas. Ayudan al E-E-A-T (Expertise, Experience, Authority, Trust).
Branding: tu web también debe sonar como tú
El tono de tu marca, el diseño, los textos, los botones… todo debe hablar el mismo idioma. ¡Y ese idioma tiene que gustarle a tu cliente!
Ejemplo: Si vendes cursos de yoga, no uses lenguaje de bufete de abogados. Si eres una fintech, evita el «buen rollo» sin datos.
Local SEO: si tienes dirección, tienes oportunidad
Para negocios locales, esto es clave:
- Google Business Profile actualizado para mejorar tu seo local.
- NAP (nombre, dirección, teléfono) coherente en toda la web.
- Reseñas trabajadas (responde, agradece, mejora).
Extra: Crea una página por ciudad o zona si trabajas en varias.
Dale sentido a todo este esfuerzo
Tener una web pensada para posicionar no es una tarea de un día, pero sí es algo que se puede construir paso a paso. Si ya tienes una web y no sabes por dónde empezar, o estás construyendo desde cero y quieres evitar errores típicos:
En delefant podemos ayudarte a diseñar o auditar tu web para que posicione, convierta y aguante el paso del algoritmo.