Google Tag Manager se ha convertido en una de las herramientas más usadas por parte de SEOs y demás personas que trabajan con webs. A pesar de su común uso, aún sigue habiendo dudas sobre las funciones que puede desempeñar.
En este artículo vamos a analizar esta herramienta, Google Tag Manager, que te ayudará a gestionar de forma más cómoda diversos aspectos de tu web. ¡Empezamos!
Qué es Google Tag Manager
Google Tag Manager (GTM) es, en esencia, una interfaz basada en la web que nos permite controlar las etiquetas de nuestro sitio. Con estas etiquetas podemos realizar la analítica de nuestra web, así como controlar campañas de marketing.
En su interfaz, Tag Manager cuenta con el llamado Administrador de etiquetas, que permite actualizar, añadir o eliminar etiquetas sin necesidad de recurrir a un desarrollador.
Qué se puede hacer con Google Tag Manager
Para empezar, GTM nos permite recopilar datos para diferentes plataformas de análisis y marketing, como Google Analytics o Facebook Ads, por lo que no está limitado al ecosistema de Google.
Además, con GTM podemos hacer pruebas previas del funcionamiento de las nuevas etiquetas gracias a su función de depuración. Al gestionarlas desde una sola interfaz, tenemos la garantía de que recogerán los datos deseados.
Lo más importante desde el punto de vista del marketing es que nos permite hacer un seguimiento de las conversiones y objetivos. En general, hay cuatro tipos de objetivos que podemos medir con GTM:
- Destino de la URL: cuando el usuario llega a un enlace específico, útil para detectar suscripciones o pedidos completados.
- Duración: mide el tiempo que el usuario permanece en el sitio. Aunque puede ser positivo o negativo según el contexto, da una idea del nivel de compromiso.
- Páginas por sesión: nos ayuda a entender cuántas páginas ve un usuario por visita, útil para valorar el interés por nuestro contenido.
- Eventos: las interacciones específicas, como clics en botones, visualizaciones de vídeos, etc., son especialmente útiles para afinar el análisis del comportamiento.
Instalación y funcionamiento de Google Tag Manager
Cómo instalar Google Tag Manager
La forma más sencilla de instalar GTM es mediante el plugin oficial de Google para WordPress, Site Kit. También se puede instalar mediante un código HTML personalizado, insertado en el header del sitio, ya sea de forma manual o mediante el propio tema (cuando lo permite).
El plugin Site Kit también permite integrar otras herramientas como Google Analytics o Google Search Console, por lo que facilita una gestión completa.
Para instalarlo:
- Descarga e instala el plugin Site Kit.
- Actívalo y ve a la sección de ajustes.
- Selecciona “Google Tag Manager” e introduce tu ID de contenedor GTM.
- Haz clic en “Guardar cambios”.
- Verifica que el código aparece en todas las páginas de tu web (puedes usar F12 y buscar el ID con Ctrl+F).
Cómo usar Google Tag Manager
GTM se puede usar tanto en webs como en apps móviles. Estos son los pasos básicos:
- Crea una cuenta y un contenedor GTM.
- Inserta el fragmento de código generado en tu web o app.
- Desde la interfaz, crea etiquetas con sus respectivos activadores y variables.
- Publica el contenedor.
- Prueba las etiquetas para asegurarte de que funcionan correctamente.
Conclusiones finales
Esperamos haberte ayudado a entender mejor el uso de esta potente herramienta. Eso sí, sabemos que puede ser compleja, por lo que es normal sentirse abrumado al comenzar con Tag Manager.
En delefant somos expertos en Marketing Digital. Nuestros servicios SEO te ayudarán a implementar GTM de forma efectiva, así como muchas otras tareas necesarias para que tu web crezca. Contacta con nosotros y pide presupuesto sin compromiso.